Sin categoría

La Sinagoga de Córdoba

La Mezquita es, sin lugar a dudas, el símbolo más identificativo de Córdoba dentro de lo que es su patrimonio arquitectónico y artístico. Pero no podemos pasar por alto el hecho de que existen otros enclaves de gran valor también como sería el caso, por ejemplo, de su famosa Sinagoga.

En pleno barrio de la judería es donde se ubica esta edificación religiosa de origen hebreo que actualmente está catalogada como Patrimonio Histórico de España ya que es una de las tres que existen actualmente en todo nuestro país. Y eso sin olvidar tampoco que es la única sinagoga que hay en Andalucía.

En el año 1315 fue cuando se levantó dicha construcción que con el tiempo, y tras la expulsión de los judíos, se utilizó como hospital, escuela e incluso ermita. Pero a finales del siglo XIX se encontraron restos de escritura hebrea en aquella y comenzó su proceso de restauración y apertura.

Varias son las estancias que llaman la atención en este templo hebreo. Entre ellas se encuentra el patio, la sala de oración, la escalera para mujeres que dirige hacia la citada sala o el tabernáculo que es el espacio que está dedicado exclusivamente a la Torá.

Asimismo tampoco hay que pasar por alto el conjunto de ornamentos mudéjares o los restos de escritura que se encuentran en algunos de los muros de esta construcción y que recogen fragmentos del libro de los Proverbios.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.