Al pie del cerro de Santa Catalina encontramos esta bellísima ciudad. Las calles estrechas y pronunciadas con un trazado laberíntico convierten esta ciudad en un paseo por el tiempo para descubrir toda su historia y tradición. En el post de hoy elaboro una lista de monumentos y museos para visitar en tu viaje a Jaén.
Catedral de la Asunción
En plena plaza de Santa María se alza imponente la catedral de Jaén. Una parada obligatoria si de verdad quieres conocer y entender la trayectoria cultural de la ciudad a lo largo de los siglos.
Los orígenes del monumento datan del siglo XIII, cuando Fernando III decide construir un templo dedicado a la Asunción de la Virgen sobre los cimientos de lo que fue la mezquita mayor de la Jaén Almohade.
En su interior encontrarás obras de arte, objetos religiosos y lo más importante y que más me llamó la atención las reliquias del Santo Rostro, considerado el auténtico rostro de Jesucristo! que quedó plasmado en el lienzo con el que Verónica le secó el rostro durante su pasión.
Obtén la entrada con antelación para asegurar tu visita. Con la compra online de la entrada no tendrás que esperar filas y accederás a las mejores ofertas.
Castillo de Santa Catalina
En lo alto del cerro de Santa Catalina se eleva un castillo medieval, rodeado de belleza con unas vistas que dejan sin respiración, es uno de los monumentos que más me gustó después de la catedral.
Su origen se remonta a los siglos XIII y XIV, es increíble lo bien que se conserva. De los 3000 metros cuadrados que tiene de extensión solo se visitan 500, comienza la visita por la torre de las troneras que es el lugar donde antiguamente estaban las letrinas, te enseñan el sistema de evacuación en caso de ataque, la prisión que está ambientada en época de ocupación francesa, la torre de la dama donde exponen piezas arqueológicas encontradas en el castillo y mucho más.
La visita al castillo dura aproximadamente un par de horas, disfrútalo con calma, sin prisas, dedica tiempo a caminar por las almenas y tomar fotos del enclave natural que lo rodea.
Baños Árabes
Una de las actividades más conocidas de la ciudad es la visita a los baños árabes, popularmente conocidos como Baños del Niño.
Los encontrarás en el sótano del palacio de Villardompardo, es uno de los baños de mayor tamaño en toda España. Su construcción data del siglo XII y cumplieron con su función hasta los siglos XIV y XV cuando los cristianos los reconvirtieron en tenerías.
En el mundo islámico los baños tienen una gran importancia, ya que su rito les obliga a lavarse antes de cada uno de los 5 rezos que realizan a lo largo del día.
¿Conoces la película “La Conjura del escorial”? curiosamente aquí se rodó esta película de Antonio del Real.
Yo personalmente disfruté mucho de la visita, una forma de entender la cultura islámica en su paso por la ciudad. Para conocer los baños no hay que dedicar mucho tiempo, por lo que te recomiendo que lo visites en una mañana de paseo por el centro de Jaén.
Museo Íbero
Este museo alberga la mayor colección del mundo de arte íbero. Localizado en el paseo de la Estación, sobre los cimientos de la antigua prisión de Jaén se encuentra este museo donde conocerás la trayectoria histórica del arte ibérico.
La cultura Íbera tal y como la conocemos era un amplio conjunto de pueblos que en el siglo VII se asentaron al sur y levante de la península ibérica, no constituían un pueblo unido, pero sí compartían rasgos culturales.
El museo dispone de un laboratorio de restauración, donde profesionales del sector se encargan de datar y conservar las piezas que llegan al museo.
Debes saber que el edificio es bastante grande, por lo que si te interesa conocer el arte ibérico a fondo deberás dedicar gran parte de la mañana.
Museo Provincial de Jaén
Para terminar esta lista de monumentos y museos en Jaén no podía falta el Museo Provincial de Jaén. Aquí podrás entender la cultura de la ciudad y descubrir como se ha ido desarrollando con el paso del tiempo.
El museo contiene dos exposiciones permanentes, una de bellas artes y otra de arqueología. Su sede se encuentra en el convento de la compañía de Jesús.
La sección de arqueología cuenta con 7 salas, a través de las diferentes colecciones de alfarería, metal, esculturas y joyas se da a conocer la historia de Jaén desde la prehistoria hasta la época hispano-musulmana. La pieza que más me gustó de esta sección es el sarcófago paleocristiano de Martos.
En cuanto a la sección de bellas artes consta de 9 salas con obras que se remontan al siglo XIII hasta el siglo XX. La colección presenta especial interés en los autores locales como Manuel Ángeles Ortiz o Manuel Kayser Zapata.
Organiza tu itinerario con tiempo y reserva las entradas a los monumentos o museos que quieras visitar. La situación actual ha complicado el acceso a espacios culturales por lo que es muy recomendable que reserves tu entrada antes de viajar. Si además no sabes que transporte usar para llegar a la ciudad yo te recomiendo que tomes alguna de las ofertas de tren + entradas o tren + hotel, es súper cómodo viajar en tren y si encima te puedes ahorrar algo de dinero al comprarlo empaquetado mucho mejor!