Granada,Monumentos de Granada

Récord de visitantes para la Alhambra de Granada

la_alhambra_de_granada

Se han contabilizado casi 420.000 turistas sólo en los tres meses de verano, hecho que ha permitido otro récord de visitantes para la Alhambra de Granada, figurando ya como monumento más visitado de España, primer puesto que viene ocupando los últimos años y que lleva trazas de conseguir el Guiness a este paso. Una idea que os propongo sería aprovechar las fantásticas escapadas de fin de semana a un hotel de lujo como el que hicimos le pasdo mes en holidayworld.es  y visitar el monumento. ¿Pero qué tiene este monumento que lo hace tan especial?

alhambra-interior-granada

La memoria histórica nos cuenta que se trata de un conjunto palaciego construido en el siglo XI sobre una superficie ya ocupada por edificios (en gran parte militares) desde al menos la Época Romana. Poco a poco se fueron sustituyendo los más antiguos hasta que la dinastía de los ziríes la convirtió en la capital de su reino de Taifa y la embellecieron, la rodearon por una poderosa muralla y le dieron el esplendor de una ciudad equiparable a las más poderosas de Europa.

Pero sería Muhammad Ibn Nasr el primer monarca que la convertiría en residencia real nazarí hacia el 1238. Hasta la “Toma de Granada” de 1492, todos los monarcas granadinos dejaron su huella en la Alhambra. Los palacios más famosos, el de Colmares y el de los Leones, se construyeron en el siglo XIV. Pero tras la época árabe se siguió construyendo en la Roja (Alhambra en árabe), y hoy en día se puede visitar el fabuloso Palacio de Carlos V (siglo XVI), como construcción más grandiosa. Hasta el siglo XVIII el casco urbano se completó con edificios religiosos cristianos, pero a partir de esa fecha los viejos palacios dejaron de mantenerse. En el siglo XIX el escritor y viajero estadounidense Washington Erving sacó a la luz aquella maravilla de la Antigüedad, hecho que impulsaría su lenta recuperación.

Generalife_gardens_in_Alhambra,_Granada

Actualmente está considerada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1984, Bien de Interés Cultural desde el 2004 y quedó a pocas votaciones de entrar en las 7 Maravillas del Mundo que se votó por Internet hace unos años. Este monumental conjunto palaciego de gran belleza estética, encierra también un patrimonio cultural de vital importancia para el conocimiento de la Historia Andalusí y de España, se trata de un lugar que se debe visitar al menos una vez en nuestra vida.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.